Algunos pensarán que ambas palabras deben ir juntas, los más fanáticos de los motores pensarán que mejor Cosworth porque son superiores a los RS y, una minoría (sobre todo en España), piensa que la matriz de todo son las siglas RS, entre los que me incluyo.
Todo es cuestionable, según el punto de vista desde donde se quiera mirar. En España nos falta mucha cultura automovilística, sobre todo en lo que a Ford y sus vehículos deportivos se refiere, todos conocen sus modelos más famosos y sus prestaciones, pero pocos saben de donde vienen las míticas siglas RS o de dónde proviene la palabra Cosworth.
Me gustaría dejar claro que aquí siempre vamos a tratar a todos los deportivos más radicales de Ford como «RS«, hayan sido equipados con motor Cosworth o no, pero nunca hablaremos de unos por encima de otros. Es decir, y para evitar confusiones, a lo que me refiero es que desde hace más de 40 años Ford denomina a sus vehículos más racing como RS sin hacer subgrupos entre ellos, cosa que vamos a respetar. En el RS Owners Club Inglaterra hacen también lo propio, yendo aún más lejos y permitiendo en sus filas a modelos emblemáticos que marcaron una época y que no fueron denominados RS por Ford, como es el caso del Escort Twin-Cam.
Por tanto, históricamente hablando, denominaremos a los modelos RS tal y como lo hizo Ford en su día, y como lo sigue haciendo hoy en día. Esto no quiere decir que hayamos algunos, entre los que me incluyo, que le tenga más cariño a la palabra Cosworth y prefiera a estos vehículos, a lo que me refiero es que Ford nunca pensó en construir Cosworth, ellos sacaban modelos RS para homologarlos en competición, colaborando Cosworth en la fabricación de motores en algunos de ellos. La inclusión de la etiqueta Cosworth en los modelos de serie fue, de hecho, marcado por motivos comerciales, de marketing y publicidad (dada la relevancia de Cosworth en el mundo de la competición).
Sé que muchos estarán en desacuerdo con estas palabras, pero eso es lo que nos dicta la historia de Ford y lo que opinan muchos eruditos y entusiastas de los RS como el archiconocido escritor Graham Robson, propietario de varios RS, o los personajes más relevantes del motor en Inglaterra y socios del RSOC.
Bajo mi humilde opinión, es necesario que empecemos a cambiar el chip. Este mundo que Ford nos a brindado es muy bonito para estar discutiendo si unos son mejores que otros… ¡TODOS SON RS!
Me alegra mucho leer estas líneas. Son todos Ford RS, efectivamente. Hay una especie de club en España, mal llamado rs, que no tiene nada de club ni nada que ver con el espíritu RS, y en el que durante años han estado poniendo a parir a todo lo que no sea el focus rs mk1. Un grupo de críos que no sabe ni lo que son las siglas RS ni lo que representa. Este sí que es un club Ford RS y se identifica inmediatamente el espíritu del gran Ford RSOC inglés. Felicidades por integrar a la gente y no desintegrar, dividir y ensuciar las siglas RS como hacen esos otros, seguid así.
Muchas gracias por tus palabras Lucas. En verdad las siglas RS, de por sí, son indivisibles y muy míticas. Por desgracia, y sobre todo en España, nos cuesta admitir que existe un pasado. En otros clubes me consta que ocurren cosas parecidas… Una pena.
Bajo mi punto de vista, hablemos de la marca que hablemos y hablemos del modelo que hablemos, siempre debemos «hacer historia» y recordar el pasado. Precisamente por eso, por el desconocimiento de la historia por parte de muchos jóvenes, pasan cosas como las que comentas.
Gracias por tu comentario.